model t

A Henry Ford cuando implementó la producción en línea de sus autos le estaba costando mantener a los trabajadores por mucho tiempo, ellos aguantaban pocas semanas en ese trabajo tan tedioso y duro. Lo que le traía muchos gastos a la compañía porque constantemente tenía que estar adiestrado por semanas a nuevos trabajadores.

En un país socialista donde «todo pertenece al pueblo trabajador» la solución sería muchas arengas del administrador popular sobre las necesidades de la revolución y los planes por cumplir. Pero Ford pensó como capitalista, se dió cuenta que un trabajor descansado y bien pagado le produce mucho más, y a todos sus empleados les aumentó al doble sus salarios y bajó la jornada laboral de 9 a 8 horas diarias.

Automáticamente tuvo empleados más felices, que por su propio deseo trabajaban más duro y producían más, y ni locos dejarían ese trabajo. Comenzaron a salir más autos de la fábrica, lo que trajo más abaratamiento de ellos y más gente común podía comprarlos, incluyendo esos mismos trabajadores. Los inversores de la Ford Motor Co. casi se mueren del susto, pero rápidamente se les pasó cuando vieron los buenos resultados, y la idea fue siendo tomada por toda la competencia e industria en general. Pasaron muchos años cuando se convirtió en ley la jornada laboral de 40 horas semanales, ya cuando era algo muy normal en la mayor parte de la industria.

El capitalista en su infinito deseo de obtener ganancias nos mejora la vida a todos sin obligarnos a nada. El socialista en su infinito deseo de igualdad y bienestar social ya sabes los métodos que usa, y el desastre que logra al final.

Muchos creen que fueron las protestas y reclamos de los trabajadores lo que logró esas primeras reivindicaciones sociales hace más de 100 años, esa es la historia políticamente correcta, porque la real es muy fea. Si al menos Ford lo hubiese hecho porque «estaba preocupado por el bienestar de sus trabajadores», pero no, ¡lo hizo pensando en su avaricia capitalista!, por eso esa historia no la verás en los libros de texto actuales, tan llenos de conciencia social.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s